Justificación
Las causas actuales de morbilidad y mortalidad están estrechamente relacionadas con los hábitos y conductas practicadas a lo largo de la vida. El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas producen cada año más muertes, enfermedades y discapacidades que cualquier otra causa susceptible de ser prevenida.
Población diana
Alumnos de 1er, 2º ciclo de ESO y 1º Bach/CFGM/PCPI
Modelo teórico y componentes del programa
Este programa se fundamenta, principalmente, en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura; incorpora, así mismo, elementos del modelo de Educación para la Salud y del modelo evolutivo de Kandel.
- Componente informativo (conocimientos): conocimiento objetivo y basado en la evidencia de las consecuencias a corto y largo plazo del consumo de drogas.
- Componente centrado en la toma de decisiones: se analiza cómo se toman las decisiones, cuáles son los factores que las mediatizan, así como las consecuencias que pueden derivarse de cada elección.
- Componente centrado en la presión social/grupal: se aborda la presión grupal, así como las habilidades y estrategias de resistencia.
Finalidad
Abstinencia y/o retraso de la edad de inicio en el consumo de drogas
Objetivos generales
- Conocer los problemas de salud derivados del consumo de las distintas drogas: físicos, psíquicos y sociales.
- Desarrollar, en los alumnos/as, habilidades que les posibilite resistir la presión grupal y social.
- Desarrollar una actitud positiva y de respeto hacia los no consumidores.
- Desmitificar tópicos e ideas erróneas sobre el consumo de drogas.
- Conocer pautas de actuación para minimizar los riesgos asociados al consumo de drogas.
- Desarrollar, en los alumnos, capacidades y habilidades que les posibilite tomar decisiones responsables y coherentes con el valor salud.
Objetivos específicos
Se desarrollan para los distintos niveles educativos.
Principios didácticos y metodológicos
- Se favorecerá el “conflicto cognitivo”, mediante el cuestionamiento de algunas de las informaciones y opiniones existentes (tópicos, mitos) a partir de la mediación del profesor y de las aportaciones de los alumnos.
- Se considerarán los esquemas de conocimientos previos, no sólo cognitivos sino también las experiencias suyas y de su entorno más próximo.
- Adaptación al nivel de competencia cognitiva de los alumnos.
- Los alumnos trabajarán de forma individual, en pequeños grupos, y en gran grupo.
Métodos y técnicas de trabajo
- Exposiciones, apoyadas con proyecciones mediante ordenador, seguidas de coloquio.
- “Lluvia de ideas”.
- Trabajo en grupo: se realizarán dinámicas de trabajo en grupo que promueva el intercambio de opiniones, el debate y la comunicación entre los participantes.
- Mapa cognitivo sobre la toma de decisiones. Análisis de casos/supuestos:
- Proyección de vídeos: análisis de las actitudes y conductas de los personajes.
- Análisis de casos/supuestos:
Convocatoria
El programa es ofertado, en septiembre, a todos los centros de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Se proporciona información sobre los diferentes programas, fichas para la inscripción, así como una propuesta de temporalización. Posteriormente, con cada centro inscrito, se realiza, con la persona responsable de la actuación en el centro, la programación definitiva.
Intervención educativa
El programa consta de 9 sesiones educativas, 5 sesiones en el 1er ciclo de la ESO, 2 en el 2º ciclo y 2 en 1º Bach./1º CFGM. En PCPI se realizan 3 sesiones. Son impartidas por profesores de EGB/diplomados en magisterio, psicólogo y pedagogo; se llevan a cabo en horario lectivo y en su aula correspondiente. Al desarrollarlo a lo largo de 5 años consecutivos se favorece una mejor asimilación de competencias y conceptos, así como la clarificación de dudas e interrogantes que, como fruto de su maduración, crecimientos y socialización van surgiendo a lo largo de estos años.
1º ESO
- 1ª sesión: problemas de salud derivadas del consumo de tabaco (I)
- 2ª sesión: problemas de salud derivados del consumo de alcohol
2º ESO
- 3ª sesión: problemas de salud derivados del consumo de tabaco. Presión grupal (II)
- 4ª sesión: intoxicación aguda por alcohol y presión de grupo y toma de decisiones
- 5ª sesión: problemas de salud derivados del consumo de cannabis
3º ESO
- 6ª sesión: problemas de salud derivados del consumo de drogas de síntesis
4º ESO
- 7ª sesión: tomar decisiones respecto al consumo de drogas: habilidades personales ante las situaciones de oferta
1º BACH./CFGM
- 8ª sesión: problemas físicos, psíquicos y sociales derivados del consumo de cocaína
- 9ª sesión: prevenir conductas de riesgo y resolver dudas sobre el consumo de drogas, prevención de embarazos no deseados, ITS y VIH
Evaluación
Se realiza una evaluación de proceso y de impacto.
Para cualquier consulta o aclaración pueden llamar al teléfono 941-29 12 99 o en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sección de Educación para la salud.
(*) Para reforzar el programa en el medio familiar, se les entrega a los padres, a través de los hijos, dos folletos uno con información sobre las diversas actuaciones que se realizan en Educación para la Salud y otro sobre prevención del consumo de drogas.